La EconomÃa solidaria: ¿Un discurso aglutinador o la posible expresión de un “contramovimientoâ€?
Resumen
El estudio de aquella parte de la economÃa que ha sido excluida del enfoque económico ortodoxo usualmente encuentra asidero en las propuestas económicas alternativas derivadas del trabajo seminal de Karl Polanyi, quien analiza la necesidad de “reincrustar†la economÃa en la sociedad, de cara a los devastadores efectos que han tenido el surgimiento y la consolidación de la economÃa de mercado; al tiempo que estudia la conformación de una respuesta desde de la sociedad civil a los excesos de la misma, a la que llama ‘contramovimiento’. Sobre dicha base, y con un necesario matiz basado en las particularidades históricas, económicas y polÃticas de la región latinoamericana, se analiza en qué medida la economÃa solidaria podrÃa, además de constituir un discurso aglutinador, pasar a representar un contramovimiento, al canalizar la búsqueda de transformación social a través de prácticas económicas alternativas en el Ecuador, en un contexto en que los modelos neoliberales de desarrollo basados en el crecimiento económico y el desmantelamiento del Estado perpetúan la exclusión y la falta de representatividad social real. Mediante una serie de entrevistas a actores clave, sustentadas en revisión documental, se llega a determinar algunos elementos indispensables para el desafÃo que la acción colectiva organizada bajo el discurso de la economÃa solidaria aún representa en el paÃs, para poder pensarse como un contramovimiento.
Los derechos de autor son propiedad inalienable de los autores, quienes son los propietarios irrestrictos de sus derechos de propiedad intelectual. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados en la Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE se realiza bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.