Evaluación técnico-visual de estructuras según NEC-SE-RE en el sector “La Armenia 1†para la determinación de riesgo ante fenómenos naturales especÃficos
Abstract
En esta publicación se realiza una evaluación de riesgos ante fenómenos naturales para el sector “La Armenia 1â€, ubicada en el Valle de los Chillos, Quito, Ecuador. El estudio se concentra principalmente en la evaluación de las estructuras ante riesgos sÃsmicos y volcánicos; pues son los fenómenos naturales que por la ubicación y caracterÃsticas del sector afectarÃan en mayor medida al mismo y tienen mayor probabilidad de ocurrencia como se lo ha visto a lo largo de los años. Para la evaluación ante el riesgo sÃsmico se utilizó la metodologÃa FEMA P-154, realizada por la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (Federal Emergency Management Agency) de los Estados Unidos; misma que es sugerida por la norma ecuatoriana de la construcción en su capÃtulo de Peligro SÃsmico y Diseño Sismo Resistente (NECSE-DS). Con dicha metodologÃa, mediante una rápida evaluación visual se puede determinar el tipo de estructura y las irregularidades que presenta, para a continuación con el uso de un sistema de puntuación planteado por FEMA P-154 se podrá establecer la probabilidad de colapso de una estructura ante la ocurrencia del máximo sismo considerado en un perÃodo de retorno de 2475 años. Para la evaluación ante el riesgo volcánico el presente trabajo se basó fundamentalmente en los estudios y publicaciones realizadas por el Instituto GeofÃsico de la Escuela Politécnica Nacional y la SecretarÃa de Gestión de Riesgos; y después de analizar la información recopilada se determinó que los fenómenos volcánicos que más afectarÃan al sector “La Armenia 1†serÃan la caÃda de ceniza y el flujo de lahares y escombros. Para estos fenómenos se presenta una matriz de riesgos que realiza una evaluación cualitativa de los efectos que pueden provocar.References
Aguilera, E., & Toulkeridis, T. (2005). El Volcán Cotopaxi, una amenaza que acecha. Quito
Andrade, D., Hall, M., Mothes, P., Troncoso, L., Eissen, J.-P., Samaniego, P., . . . Yepes, H. (noviembre de 2005). Los peligros volcánicos asociados con el Cotopaxi. Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional.
Aneas de Castro, S. (2000). Riesgos y peligros: una visión desde la GeografÃa. Scipta Nova (en lÃnea) (60). Obtenido de http://www. ub.edu/geocrit/sn-60.htm
Chamorro, D. (14 de agosto de 2015). El Instituto GeofÃsico reportó dos explosiones en el volcán Cotopaxi; ceniza cae en el sur de Quito. El Comercio. Recuperado el 19 de julio de 2016, de http:// www.elcomercio.com/actualidad/ministerio-ambiente-explosiones-volcan-cotopaxi.htm
Cuatro temblores sacudieron a Quito. (12 de agosto de 2015). El Comercio. Recuperado el 19 de julio de 2016, de http://www. elcomercio.com/actualidad/ temblor-sacudio-quito.html
FEMA. (2015). Rapid Visual Screening of Buildings for Potencial Seismic Hazards: A Handbook (Tercera ed.).
Gestión de Riesgo. (2009). Recuperado el 15 de agosto de 2016, de https://protejete.wordpress.com/ gdr_principal/matriz_riesgo/
IGEPN. (17 de abril de 2016). INFORME SÃSMICO ESPECIAL N. 13 - 2016. Recuperado el 19 de julio de 2016, de http://www.igepn.edu.ec/ servicios/noticias/1317-informe-sismico-especial-n-13-2016
Peligro SÃsmico Diseño Sismo Resistente NEC-SE-DS. (2015)
Riesgo SÃsmico, Evaluación, Rehabilitación de estructuras NEC-SE-RE. (2015).
SecretarÃa de Gestión de Riesgos. (s.f ). Mapa de amenaza volcán Cotopaxi. Obtenido de https://www. google.com/maps/d/viewer?- mid=1YiUOIQopou41BghFslEuFGxngXE
Los derechos de autor son propiedad inalienable de los autores, quienes son los propietarios irrestrictos de sus derechos de propiedad intelectual. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados en la Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE se realiza bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.