Herramientas digitales (Correo, Whatsapp, Facebook, Youtube) en el proceso de enseñanza-aprendizaje de adultos mayores durante la Pandemia

  • Karla Jéssica Ramírez Coello Centro de Formación Ingenio
  • Victor Hugo Navarrete Vilatuña Unidad Educativa ”Dr. Ricardo Cornejo”
  • Jamil Arcecio Jiménez Campoverde Unidad Educativa “Rubén Darío”
  • Lily Johanna Vera Alvarado Unidad Educativa “María Teresa Sóla de Estrada”
Palabras clave: TIC, enseñanza, aprendizaje, anciano, pandemia

Resumen

Los adultos mayores son una parte importante de nuestra sociedad; sin embargo, los avances tecnológicos han generado un desafío para ellos, ya que han superado su capacidad de aprendizaje y han creado una brecha digital entre las generaciones. Esta brecha se refleja en la incapacidad de muchas personas mayores para utilizar herramientas digitales como teléfonos inteligentes, computadoras o tabletas, lo que ha llevado a denominarlos "analfabetos digitales". En este artículo, se analizó la influencia de las herramientas digitales en uno de los clubes de adultos mayores del Centro Gerontológico "Dr. Arsenio de la Torre Marcillo" en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, durante la pandemia. Se investigaron las herramientas digitales preferidas por los adultos mayores, así como su influencia, interés y motivación para utilizarlas. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo mediante una encuesta que constaba de 17 preguntas, recopilando los datos de manera presencial. La muestra incluyó a 50 adultos mayores, en su mayoría mujeres, con edades comprendidas entre 60 y 96 años, pertenecientes al club Cami 5 – Cisne 2, ubicado en el suroeste de la ciudad. Los datos recopilados fueron analizados mediante cálculos de porcentajes y se presentaron en forma de gráficos estadísticos. Los resultados revelaron que muchos de los participantes carecían de alguna conexión a internet (wifi, plan o prepago), de algún dispositivo electrónico (celular, tablet, laptop o PC) y/o de herramientas digitales (Correo electrónico, WhatsApp, Facebook o Youtube) durante la pandemia debido a limitaciones económicas, lo cual influyó en su escaso conocimiento sobre cómo utilizarlas.

Citas

Agudo, S., Pascual, Ma. Á., & Fombona, J. (2012). Usos de las herramientas digitales entre las personas mayores. Comunicar, 20(39), 193–201. https://doi.org/10.3916/C39-2012-03-10

Arango Morales, M., Sepúlveda García, L., & Garrido Ledezma, H. (2018). Rol de las redes sociales en el desarrollo físico y mental de los adultos mayores. Correspondencias & Análisis, 8, 207–218. https://doi.org/10.24265/cian.2018.n8.10

Brazuelo, Francisco y Gallego, Domingo (2012). Mobile learning. Dispositivos móviles como recurso educativo. Eduforma. Bogotá. Colombia.

Benavides Román, A. M., & Chipana Fernández, Y. M. M. (2021). Competencias digitales en adultos mayores y acceso a la justicia: una revisión sistemática. REVISTA DE DERECHO, 6(1), 182–194. https://doi.org/10.47712/rd.2021.v6i1.121

Cardozo, C., Martin, A., & Saldaño, V. (2017). Los adultos mayores y las redes sociales: Analizando experiencias para mejorar la interacción.

Díaz Prieto, C., & García Sánchez, J. N. (2016a). HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología., 4(1), 355. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v4.623

Flores Cabello, L. M. (2020). La Alfabetización digital en el público adulto mayor. Un acercamiento desde la comunicación de las relaciones públicas en Perú. ComHumanitas: Revista Científica de Comunicación, 11(2), 65–80. https://doi.org/10.31207/rch.v11i2.239

Garzón Asanza, A. A., Segovia Castro, J. S., & Mora Coello, R. A. (2022). Estudio de la Brecha Digital y el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje en Ecuador.

Iacub, R., Arias, C., Kass, A., Herrmann, B., Val, S., Slipakoff, L., & Gil de Muro, M. (2020). ASPECTOS EMOCIONALES DE LAS PERSONAS MAYORES DURANTE LA PANDEMIA COVID 19.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2022. Ecuador en cifras. Disponible en web: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/el-servicio-de-internet-fijo-crece-5-veces-mas-que-en-2010/ [Consultado 14-12-2023].

Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2022. Tecnología de la información y comunicación. Disponible en web: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-tic-2022/ [Consultado 22-07-2023].

Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2022. Ecuador en cifras. Disponible en web: https://acortar.link/aO0MOB [Consultado 30-07-2023].

Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2022. Censo Ecuador. Disponible en web: https://www.censoecuador.gob.ec/wp-content/uploads/2023/09/Presentacio%CC%81n_ResultadosClave_Censo_2022.pdf [Consultado 28-12-2023].

Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2022. Censo Ecuador. Disponible en web: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/el-nuevo-rostro-de-guayas/#:~:text=Guayaquil%2C%20Ecuador%20(03%20de%20octubre,292%20(49%2C1%25) [Consultado 03-10-2023].

Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2022. Censo Ecuador. Disponible en web: https://www.censoecuador.gob.ec/mas-de-2-700-personas-son-centenarias-en-ecuador-segun-el-censo/ [Consultado 28-09-2023].

Martínez Espino, D., Núñez Reyes, A. R., & Abascal Mena, R. (2017). DIGITAPRENDE: UNA APLICACIÓN PARA LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL DE ADULTOS MAYORES. In Tecnológico Nacional de México en Celaya Pistas Educativas (Vol. 39, Issue 128). http://itcelaya.edu.mx/ojs/index.php/pistas

Mendoza Bernal, M. I. (2014). El teléfono celular como mediador en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Parrales Rodríguez, V. del R. (2021). Las TIC y la educación en los tiempos de pandemia.

Peñaherrera-Acurio, W. P., Peñaherrera-Acurio, S. J., & Espinoza-Beltrán, P. S. (2021). Covid- 19: La transformación de la educación en el Ecuador mediante la inclusión de herramientas tecnológicas en las clases virtuales. https://doi.org/10.23857/dc.v7i1.1684

Quinde Barcia, B., Mosquera, M., & Vázquez-Martínez, A. (2020). Brecha Digital en Adultos Mayores: Accesibilidad Tecnológica y Redes Sociales Vázquez-Martínez, Andrea. In GIGAPP Estudios Working Papers (Vol. 7). Sotomayor-Preciado, A. M., Espinoza-Carrión, F. M.,

Rodríguez-Sotomayor, J. del R., & Campoverde-Ponce, M. del R. (2021). Impacto en la salud mental de los adultos mayores post pandemia Covid-19, El Oro Ecuador. https://doi.org/10.23857/pc.v6i1.2132 UIT, U. I. (2005). Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. Documentos

Finales. Ginebra 2003 - Tunez 2005. Ginebra: Naciones Unidas

Publicado
2024-05-30
Sección
Artículos