Nociones sistémico-biológicas en los discursos sobre la construcción del sujeto jurÃdico latinoamericano del siglo XIX
Resumen
Este artÃculo compara la imagen literaria de la antropofagia con el conÂcepto de transculturación, tal como lo define Fernando Ortiz (1978). A partir de esta identidad, se analiza la forma en que la transculturación funciona en los discurÂsos crÃticos que apelan a ella como herraÂmienta descriptiva de la cultura latinoaÂmericana. Como ejemplos, se analizan dos artÃculos del ensayista Julio Ramos. En ellos se descubre que la transculturación se puede describir mediante vocablos de origen sistémico-biológico, precisamenÂte, porque acuden a dicha identidad. A fin de cuentas, la antropofagia representa la cultura como un organismo vivo, que devora y puede ser devorado. La consÂtrucción del sujeto jurÃdico del siglo XIX, tal como aparece en los estudios de Julio Ramos, serÃa una prueba que esta idenÂtidad conceptual entre antropofagia y transculturación es un ejercicio crÃtico muy productivo, además de ser una tradiÂción en el pensamiento latinoamericano.
Los derechos de autor son propiedad inalienable de los autores, quienes son los propietarios irrestrictos de sus derechos de propiedad intelectual. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados en la Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE se realiza bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.